Como tratar las enfermedades de las plantas cuando los insectos proliferan en nuestro jardín o cuando las plantas están débiles y sufren malas condiciones de cultivo, debe de ser nuestra prioridad.
El tratamiento de las enfermedades de las plantas deber ir acompañado de un diagnóstico previo sobre el estado general de las mismas y su mantenimiento posterior a la eliminación de la plaga o enfermedad.
Como tratar las enfermedades de las plantas
Cuándo intervenir ante las enfermedades de las plantas dependerá mucho del tipo de planta y plaga que esté actuando.
Intervenga lo más rápido posible cuando detecte que la planta sufre, se pudre o es atacada por insectos.
Hay que tener en cuenta que en nuestro jardín es normal y lógico que haya insectos, gusanos u hongos y que en ciertas cantidades es hasta aconsejable dado que eliminarán otros insectos que también podrían ser dañinos.
Síntomas y tratamientos para tratar las enfermedades de las plantas
Contra los insectos devastadores como pulgones, aleuródidos, cochinillas y trips, pulverice un insecticida adecuado. Trate las arañas rojas, araña amarilla, y eriófidos con un acaricida. Limpie también los follajes de las plantas con un trapo húmedo y recuerde vaporizarlos más a menudo, porque estos destructores detestan la humedad.
Una podredumbre en la base de la planta (cactus, sansevierias) es señal de demasiada humedad en el terrón, por un exceso de riego o por el estancamiento de agua en el platillo. Si la base de los tallos se pudre, es señal de una sobredosis de abono demasiado rico en nitrógeno, además de una humedad demasiado elevada.
La podredumbre gris (botrytis) y la herrumbre (manchas de color naranja y amarillo en las hojas y pústulas de color naranja pálido en el reverso). Se tratan con un fungicida. Pulverice la planta y el tronco en caso de botrytis, y reduzca el nivel de humedad. El oídio (polvo blanco sobre el follaje) se trata con un producto específico y desaparece si mejora la humedad atmosférica.
Las carencias no son enfermedades, pero debilitan las plantas y a menudo causan otros problemas. Si las hojas decoloran, amarillean o se marchitan, o si la planta parece detener su crecimiento, controle el aporte de abono y compruebe si es necesario cambiar la tierra del tiesto o trasplantar la planta a uno más grande.
Consejos para tratar las enfermedades de las plantas
El principal consejo para tratar las enfermedades de las plantas es seguir a rajatabla las instrucciones indicadas en los envases de insecticidas, fungicidas y otros productos de tratamiento, por que pueden ser peligrosos si se dosifican o se aplican mal.
Una cantidad excesiva de insecticidas, fungicidas, etc. puede afectar de manera permanente a nuestras plantas, consiguiendo el efecto contrario al deseado.
En los huertos familiares, en los cuales ingerimos los productos de nuestra propia cosecha no es aconsejable el uso de productos de insecticidas, fungicidas y otros productos de tratamiento a no ser que se tenga la experiencia suficiente para ello.
Si aplicamos a nuestro huerto familiar estos productos es conveniente dejar un tiempo prudencial antes de la recogida y consumo de estos productos, así como un lavado intensivo de los mismos. En la etiqueta de estos productos debe venir claramente indicado estos plazos
Como tratar las enfermedades de las plantas dependerá también del tipo de planta, si es de interior, exterior, plantas aromáticas, ornamentales, frutales, etc.